Generación Distribuida
El concepto de Generación Distribuida (GD) ha surgido en los últimos años debido a la evolución que ha tenido el sistema eléctrico. Su definición se puede aproximar a la de generación de energía eléctrica a pequeña escala y próxima al consumidor.
Las crisis energéticas y los impactos medioambientales provocan la aparición de nuevos problemas que influyen de forma definitiva en el desarrollo de la industria energética. En los últimos 20 años, las innovaciones tecnológicas, el incremento de los costos de transporte y distribución, la economía cambiante, la preocupación por el cambio climático y la publicación de normativa reguladora han dado como resultado un interés renovado por la GD.
La Agencia Internacional de la Energía (IEA), enumera cinco factores que contribuyen a esta evolución:
- Desarrollo de tecnologías de GD
- Restricciones en la instalación de nuevas líneas de transporte
- Crecimiento de la demanda energética
- Liberalización del mercado eléctrico
- El cambio climático
- Utilización de fuentes de energía renovables
- Sistemas modulares
- Producción por cogeneración
Tecnologías tradicionales:
- Turbina de gas
- Micro-turbina
- Motores alternativos
Tecnologías no tradicionales:
-
Eólica
-
Mini-hidráulica
-
Solar térmica
-
Solar Fotovoltaica
-
Geotérmica
-
Mareomotriz
-
Pilas de combustible
-
Sistemas que aprovechan la biomasa como combustible mediante la gasificación